Esmeralda Orozco
En la antigüedad apreciaban la Esmeralda por ser la piedra que
simbolizaba el amor, el renacimiento y la eterna juventud debido a que
su color verde representa la primavera; muy ajustada a este concepto se
erige artísticamente Esmeralda Orozco, quien haciéndole honor a su
patronímico sigue radiante en tonalidad y belleza.
El universo del vallenato, conoció de su existencia cuando Omar Géles, con su olfato de buen experto percibió los aromas de una artista en potencia en una jovencita cartagenera que mostraba atributos para el canto y que buscaba la palanca para mover el mundo.
Nació en Turbana, Cartagena, Departamento Bolívar de Colombia, un 21 de Septiembre de 1979. Iniciándose desde muy temprana edad en el canto y en concursos intercolegiales, donde participaba era seguro que ganaba. Empezó a hacer noticia en este pequeño pueblo de Cartagena, al poner de manifiesto estos dones del canto los cuales heredó de su madre Rubí Orozco, quien también era una excelente cantante, ya que formaba parte de una agrupación que dirigía la Leyenda del canto, conocido como Yoe Arroyo. Su madre Rubí la llevaba a estos conciertos y espectáculos, donde esta niña prodigio poco a poco fue absorbiendo y asimilando lo que significaba el exigente mundo del canto y del espectáculo.
Luego a los 12 años ganó su primer concurso interregional importante donde puso el nombre de Cartagena en lo mas alto, interpretando el tema Me Dejaste Sin Nada, original de la hoy desaparecida Patricia Terán de Las Musas, agrupación vallenata que causó sensación en Colombia en los años 90.
La historia profesional de esta “Gema” del canto vallenato comienza cuando una amiga necesitaba una corista y al presentarse en vivo demostró que ser “corista” este puesto le quedaba muy pequeño, ya que su mundo interior y sus cualidades para los 12 años con los que contaba ya estaba sobrada de lote, y como corista por sus dotes magistrales fue llamando la atención de varios cazadores de talento. Ante la tan lamentable pérdida de “La Musa” Patricia Terán, la madre de ésta ya tenía muy buenas referencias de Rubí Esmeralda, por lo que la buscó para darle la difícil tarea de llenar ese gran vacío dejado por esa insustituible artista, para ello tiene en plan formar el grupo denominado "Las Guerreras del Vallenato" en Cartagena; para este momento ya Rubí Esmeralda contaba con 15 años, pero debido a lo duro del trabajo y las exigencias, la madre de esta niña no permitió que esta adolescente formara parte de este grupo. No obstante esta niña ya era noticia por lo que fue captada nada mas y nada menos por el prestigioso cantautor y acordeonero Omar Geles, quien estaba creando un grupo femenino llamado "Las Sirenas", pero para este tiempo Rubí Esmeralda estaba estudiando bachillerato y no podía dejar sus estudios ante las exigencias de este nuevo reto, de igual manera su querida madre no le permitió esta integración. Una vez graduada de bachiller a los 16 años asiste a un concierto donde coincide con el gran Omar Geles, y a los 17 años de edad graban el ya inmortalizado tema "La Hoja en Blanco", con el que se dan a conocer en Colombia, Venezuela, Ecuador, México y Estados Unidos, donde viajan y ponen el nombre del Vallenato y de Colombia muy en alto, a través del prestigioso sello disquero “Codiscos”.
El universo del vallenato, conoció de su existencia cuando Omar Géles, con su olfato de buen experto percibió los aromas de una artista en potencia en una jovencita cartagenera que mostraba atributos para el canto y que buscaba la palanca para mover el mundo.
Nació en Turbana, Cartagena, Departamento Bolívar de Colombia, un 21 de Septiembre de 1979. Iniciándose desde muy temprana edad en el canto y en concursos intercolegiales, donde participaba era seguro que ganaba. Empezó a hacer noticia en este pequeño pueblo de Cartagena, al poner de manifiesto estos dones del canto los cuales heredó de su madre Rubí Orozco, quien también era una excelente cantante, ya que formaba parte de una agrupación que dirigía la Leyenda del canto, conocido como Yoe Arroyo. Su madre Rubí la llevaba a estos conciertos y espectáculos, donde esta niña prodigio poco a poco fue absorbiendo y asimilando lo que significaba el exigente mundo del canto y del espectáculo.
Luego a los 12 años ganó su primer concurso interregional importante donde puso el nombre de Cartagena en lo mas alto, interpretando el tema Me Dejaste Sin Nada, original de la hoy desaparecida Patricia Terán de Las Musas, agrupación vallenata que causó sensación en Colombia en los años 90.
La historia profesional de esta “Gema” del canto vallenato comienza cuando una amiga necesitaba una corista y al presentarse en vivo demostró que ser “corista” este puesto le quedaba muy pequeño, ya que su mundo interior y sus cualidades para los 12 años con los que contaba ya estaba sobrada de lote, y como corista por sus dotes magistrales fue llamando la atención de varios cazadores de talento. Ante la tan lamentable pérdida de “La Musa” Patricia Terán, la madre de ésta ya tenía muy buenas referencias de Rubí Esmeralda, por lo que la buscó para darle la difícil tarea de llenar ese gran vacío dejado por esa insustituible artista, para ello tiene en plan formar el grupo denominado "Las Guerreras del Vallenato" en Cartagena; para este momento ya Rubí Esmeralda contaba con 15 años, pero debido a lo duro del trabajo y las exigencias, la madre de esta niña no permitió que esta adolescente formara parte de este grupo. No obstante esta niña ya era noticia por lo que fue captada nada mas y nada menos por el prestigioso cantautor y acordeonero Omar Geles, quien estaba creando un grupo femenino llamado "Las Sirenas", pero para este tiempo Rubí Esmeralda estaba estudiando bachillerato y no podía dejar sus estudios ante las exigencias de este nuevo reto, de igual manera su querida madre no le permitió esta integración. Una vez graduada de bachiller a los 16 años asiste a un concierto donde coincide con el gran Omar Geles, y a los 17 años de edad graban el ya inmortalizado tema "La Hoja en Blanco", con el que se dan a conocer en Colombia, Venezuela, Ecuador, México y Estados Unidos, donde viajan y ponen el nombre del Vallenato y de Colombia muy en alto, a través del prestigioso sello disquero “Codiscos”.

En su carrera de cantante ha logrado actuar en los Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador; en todos estos países en cualquier época le ha tocado repetir hasta la saciedad la canción ‘Una Hoja en Blanco’:
“Y vuela, vuela por otro rumbo, sueña, sueña que el mundo es tuyo, tu ya no puedes volar conmigo aunque mis sueños se irán contigo”.
Con este verso de su obra maestra, Esmeralda se despidió de Valledupar en donde dice tener arraigos que le permiten continuar en la lucha y seguirá en una soltería de la que dice se siente bien.
Rubí Esmeralda se despide diciendo "yo nací para ser cantante", aspira tener sus propios estudios, ser promotora musical y ayudar a los nuevos talentos, además poniendo el nombre de la mujer en lo mas alto de nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario